Para ninguno de nosotros es un secreto que la tecnología es uno de los principales responsables del daño ambiental. Según datos de la ONU, los desechos electrónicos produjeron el año pasado 57.514 kilotones de desechos de los cuales el 8,6% fueron generados por América Latina.
La razón por la que la tecnología tiene un alto nivel de contaminación, se debe a su uso de electricidad, el cual es uno de los más grandes problemas actuales, pues su principal fuente son combustibles fósiles no renovables y baterías que contribuyen en gran medida a la contaminación.
Es por esto que en la nueva edición del Mobile World Congress 2016 (MWC) se destacaron los productos y servicios que contribuyen a la eficiencia energética:
Es así como la compañía belga Energic Plus presentó durante el congreso una alternativa para evitar la contaminación de las batería. Energic Plus aumenta la vida útil de las baterías para sí disminuir su consumo, removiendo los cristales de sulfato que se les forma a las baterías aumentando su vida útil. Este proceso se hace mediante un pulso electromagnético que convierte el sulfato en materiales que se reincorporan a la pila o batería, es así como este proceso además de aumentar su capacidad en más de la mitad, no produce residuos tóxicos para hacerlo.
Por otro lado, la compañía china BSB, dio a conocer un nuevo tipo de batería inteligente para el uso industrial, que incorpora un procesador en las baterías de plomo y ácido, que provee datos exactos acerca del uso y condiciones internas del dispositivo, lo que permite programar los mantenimientos y así prolongar su duración, aumentando la eficiencia energética al doble y reduciendo el nivel de contaminación.
Otra de las empresas destacadas fue la holandesa Powerstorm, que presentó una solución energética híbrida para regiones remostas, la cual ha sido implementada en escuelas y puestos de salud en diferentes regiones de África. El invento consiste en un contenedor que provee electricidad en áreas rurales, proveniente del sol, solucionando las dificultades para instalar infraestructura energética en regiones de difícil acceso y utilizando una fuente de energía renovable y poco contaminante.
Estas medidas para optimizar la vida útil de baterías y buscar fuentes alternativas de energía son un gran aporte para la disminución de desechos electrónicos y por tanto de la contaminación. La industria y la humanidad en general deberá seguir invirtiendo esfuerzos en insumos y tecnologías verdes para mitigar nuestra huella en el planeta.