El profesor de ciencias de la computación de la Universidad de Cornell en Nueva York Bart Zelman, en su Seminario sobre el impacto de los robots autónomos en la vida laboral, habló acerca de lo que viene para la robótica en los próximos 2 a 3 años.
Zelman junto al científico Moshe Vardi, director del Ken Kennedy Institute for Information and Technology de la Universidad Rice en Texas, expusieron ante su audiencia que en los próximos años los robots semiautónomos y autónomos tendrán presencia masiva en nuestra sociedad, cambiando el entorno laboral como lo conocemos y siendo un riesgo para los trabajadores humanos, ya que estos podrán superarnos en cualquier tarea que se requiera.
Por ejemplo con la llegada de autos y camiones que se conducen solos, ya no serían necesarios los taxistas y conductores, lo cual podría dejar sin empleo a cerca del 10% de los estadunidenses. Este panorama sería igual para otras profesiones como los vigilantes que podrían ser reemplazados por drones.
Ante este panorama, Verdi lanzó una pregunta abierta al público: ¿La economía mundial estará preparada para que el 50% de la población mundial pueda quedar desempleada?.
Este planteamiento de Zelman y Verdi, es cada vez más real, actualmente los robots están aprendiendo a ver y escuchar de la forma en que lo hacen los humanos, haciendo que estos irrumpan cada vez más, sobre todo en trabajos de tipo operativo.
El futuro laboral de la humanidad estará entonces más enfocado hacia el área intelectual y creativa, donde aún no han podido penetrar los robots sin la intervención humana.
Leave A Comment