• Después de tres días, finaliza con éxito EXPOINDUSTRIAL 2013, la Feria Industrial del Pacífico que FENALCO Valle del Cauca llevó a cabo del 15 al 17 de mayo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
  • La programación del evento incluyó conferencias especializadas en el Curso de Eficiencia Energética y Energías Renovables y en el Simposio de Soluciones de Ingeniería, la más completa oferta de insumos, maquinaria, materia prima, seguridad y soluciones en la Muestra Comercial y en la Zona de Demostraciones y contactos comerciales efectivos en la Rueda de Negocios.
  • El evento contó con la asistencia de 3.500 asistentes, 350 empresas oferentes y 150 compradores de Ecuador, Perú, El Salvador y Colombia, quienes concretaron negocios por más de 20 millones de dólares.

Mayo de 2013

Con el objetivo de apoyar el crecimiento y desarrollo del sector de Soluciones de Ingeniería para la Industria, FENALCO Valle del Cauca realizó del 15 al 17 de mayo, la séptima versión de EXPOINDUSTRIAL, Feria Industrial del Pacífico, que reunió en el Curso de Eficiencia Energética y Energías Renovables, el Simposio de Soluciones de Ingeniería, la Feria Comercial y la Rueda de Negocios, a 350 empresas oferentes y 22 expertos conferencistas, quienes expusieron ante 150 compradores nacionales e internacionales y 3.500 asistentes las más novedosas y tecnológicas soluciones de ingeniería para la industria nacional y extranjera.

“Con gran éxito cerramos la séptima versión de EXPOINDUSTRIAL al alcanzar la meta esperada de los 20 millones de dólares en negocios realizados en la Rueda de Negocios y en Feria Comercial. 

Se agendaron 1.200 citas, con empresarios de la industria nacional y de otros países como Ecuador, Perú y El Salvador que encontraron en las empresas del Valle y del país, una oferta de excelente calidad, con la mejor tecnología y precio”, comentó la Presidenta de FENALCO Valle del Cauca, señora Rosa Jaluf de Castro.

En la FERIA COMERCIAL participaron 200 empresas expositoras; 120 de ellas del Valle del Cauca, 30 de Bogotá, 20 de Medellín y 10 empresas de Manizales, Pasto y Barranquilla. Estas empresas presentaron a los asistentes soluciones para la industria agrícola, sistemas de automatización, montajes industriales, neumática e hidráulica, mantenimiento preventivo y predictivo, fabricación de partes, diseño y construcción de maquinaria, recubrimiento de alto desempeño, soluciones de empaque, transmisión de potencia, variadores de velocidad, eléctrica y telecomunicaciones.

El CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES y el SIMPOSIO DE SOLUCIONES DE INGENIERÍA, contó con la participación de 22 conferencistas invitados, de Brasil, Japón y Colombia, quienes compartieron con los asistentes sus conocimientos sobre Higiene y Seguridad Industrial, Soluciones Integrales de Ingeniería, Robótica y Automatización, Ahorro Energético y Medio Ambiente.  El Curso de Eficiencia Energética y Energías Renovables fue certificado por la Universidad Autónoma de Occidente.

En la RUEDA DE NEGOCIOS participaron 350 empresas oferentes y 150 compradores de Ecuador, Perú, El Salvador y de Colombia, específicamente de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Jamundí, Yumbo, Tuluá, Palmira y Santander de Quilichao. Se programaron 1.200 citas de negocios, en las cuales se concretaron negocios por 20 millones de dólares. Entre las empresas que tuvieron más citas agendadas fueron Coditeq S.A., Equipelco S.A., Ingeneumática S.A.S., Ingeser y Cía S.A.S, Keaser Compresores, Maper S.A., Medición y Control, Payán y Cía. Ltda., y Variadores S.A.

La Rueda de Negocios permitió la creación de nuevas alianzas estratégicas y procesos asociativos, que contribuyen al desarrollo industrial regional y nacional.

MÁS INFORMACIÓN:

Facebook: http://www.facebook.com/ExpoIndustrial