Nuevamente la Universidad de Berkeley California, es la protagonista en el estudio de los desastres naturales, esta vez con el desarrollo de CRAM, un robot inspirada en un insecto muy particular y poco apreciado por la sociedad: La Cucaracha.
La finalidad de este pequeño robot, es encontrar posibles sobrevivientes de terremotos, explosiones y otros desastres con agilidad.
¿Pero por qué una cucaracha? Pues bien la respuesta está en la morfología y capacidades de este insecto, ya que la cucaracha puede cargar más de 900 veces su peso gracias as u caparazón y alas protectoras, es pequeña y además puede reducir su tamaño a la mitad, extendiendo sus patas hacia los lados; esto hace de ellas un ser fuerte y ágil para penetrar espacios de difícil acceso para otros seres como grietas, orificios de ventilación y otros, superando el riesgo de ser aplastadas.
Es así como CRAM, cuyo nombre significa Robot Comprensivo con mecanismos Articulados, por su sigla en inglés, es un robot más pequeño que el tamaño de la palma de la mano, con las mismas capacidades de la cucaracha y que gracias a su diseño simple, estará próximamente disponible para compra a un precio relativamente bajo.
Según el Profesor de Biología integral Robert Full, lo que destaca a CRAM sobre otros robots es que en caso de emergencia, los organismos de socorro y otro tipo de robots deben, antes de empezar a rescatar, verificar que la zona de escombros es estable y segura para poder penetrar en ellas, mientras que CRAM puede andar entre espacios reducidos sin aportar mucho peso, y además de localizar los sobrevivientes, proporcionará a los rescatistas información acerca de cuáles zonas son seguras para ingresar a hacer su labor.
Esta creación aún es sólo un prototipo, pero más allá de esto es la esperanza de estos científicos californianos de aportar a la humanidad una utilidad de un insecto que ha sido mal valorado y la posibilidad de minimizar el número de pérdidas humanas ante un desastre.
Leave A Comment