Para Expoindustrial es importante generar productividad en el país desde distintos focos. Es por ello, que en esta versión Tecnicaña y Expoindustrial se unen para impulsar la Agroindustria Colombiana y así poder dar a todas las personas, empresas y entidades el medio, la plaza e innovación en cada una de sus ferias.

Tecnicaña

En 1990 Colombia fue sede del primer Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de Latinoamérica y el Caribe, ATALAC. En 2012 acogimos nuevamente el evento, en su octava versión.

Para el 2018, Colombia volvió a ser designada como sede oficial del XI Congreso ATALAC- TECNICAÑA, bajo el lema “Agroindustria Inteligente para la competitividad y sostenibilidad”, este evento de talla mundial que reúne a las delegaciones de técnicos azucareros procedentes de más de 25 países de Latinoamérica y el Caribe. Cali y el Valle del Cauca serán los escenarios de esta cita.

El departamento del Valle del Cauca, tierra acogedora y de gente linda, en esta ocasión anfitrión del más importante evento de la agroindustria de la caña de azúcar a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con el  programa propuesto, los días 24 y 25 de septiembre se realizará  el pre congreso, el cual incluye opciones de visitas a ingenios, fincas modelo de calidad agronómica, plantas de azúcar, etanol y cogeneración de energía y a la estación experimental del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, CENICAÑA.

Los días 26, 27 y 28 de septiembre se reunirán cerca de 1.300 personas en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el espacio multiformato más grande y moderno del Pacífico Latinoamericano, donde se llevará a cabo el programa académico que comprende conferencias y simultáneas en cuatro sala temáticas, orientadas a la presentación de experiencias de avances y resultados en investigación, desarrollos tecnológicos y gestión de innovaciones en procesos y productos, con énfasis en el aprovechamiento de la caña de azúcar como fuente de energía, para el impulso del sector agroindustrial.

En el marco del Congreso se realizará una amplia muestra comercial, donde casas comerciales y entidades del sector ofrecerán sus productos y servicios.

Hasta el 20 de Abril de 2018 es el plazo límite para que investigadores y profesionales participen en el Congreso enviando sus trabajos de investigación y de aplicación tecnológica.

Con este evento de talla mundial, Cali, el Valle del Cauca y Colombia reafirman su posición como referentes de una de las industrias más importantes del mundo. Sin duda, gracias a la caña de azúcar somos una tierra dulce y llena de oportunidades.